En los años cincuenta, el automóvil comenzó a ser un fenómeno popular en Europa. La producción de modelos más económicos puso estos vehículos al alcance del gran público. Al mismo tiempo nacieron las carreras de turismos en circuito como alternativa a las competiciones de GT, más rápidos pero también más elitistas y caros. Desde entonces, las competiciones de turismos han sufrido notables transformaciones.
Los turismos se popularizaron en el Reino Unido en la década de 1950, cuando participar en competición era un asunto de prestigio para garajes y concesionarios. Incluso se promocionaron sindicatos (al igual que en las carreras de caballos o veleros) para apoyar a algunos pilotos.
Por entonces, la industria británica era pujante y, sobre todo, había pequeños artesanos que lanzaron pequeñas series de coches modificados para mayor placer de los aficionados, aprovechando las enseñanzas adquiridas en las pistas.
El Ford Cortina Lotus o el Mini Cooper S fueron buenos ejemplos, pero también había coches de menos cilindrada, como los Hillman Imp o el Ford Angila, éste con motor de Fórmula 3. Buena parte de su éxito estribaba en que, de forma más o menos asidua, algunos pilotos británicos de Fórmula 1 (Jim Clark y Graham Hill, por ejemplo) corrían en estas pruebas, enfrentando los pequeños coches europeos a los potentes norteamericanos (Ford Falcón o Ford Mustang), más pesados y no tan manejables, lo que equilibraba un poco la batalla.
Italia, con los Fiat Abarth y los Alfa Romeo GTA se unió a la iniciativa, y más adelante llegó BMW a incluso el Porsche 911, turismo durante unos años. Nació así el Campeonato Europeo, cuya prueba faro fue siempre las 24 Horas de Spa. Pero el costo galopante de estas categorías hizo que aparecieran a su vez competiciones reservadas a coches de serie, como alternativa para pilotos más modestos o principiantes.
Información relacionada: Autodelta (Alfas especiales), historia / El DTM, historia, segunda parte / Mille Miglia, los nombres legendarios (historia) / Max Mosley se iría de la FIA, y propondría como reemplazante a Jean Todt / El DTM, historia, primera parte
Originally posted 2010-12-04 23:50:10.