Ford Cosworth

La Formula 1 Turbo, historia, segunda parte

En 1983, el viejo motor Ford Cosworth V8, que durante quince años había marcado la Formula 1, conquistando 155 victorias, dijo adiós a la categoría. Los motores turbo eran mas pequeños y mas ligeros y, para que el peso mínimo de 580 kg no fuera un obstáculo, los constructores se inventaron diversos sistemas para olvidar ...

LEER MÁS

Ford Cosworth, historia, segunda parte

Duckworth, el técnico, y Costin, el responsable de fabricación, no tenían mucho tiempo y decidieron unir dos bloques de FVA con algunas modificaciones. Pero llevaron su pensamiento inicial mucho más lejos y construyeron finalmente un nuevo bloque, lo suficientemente rígido como para ser atornillado al chasis del Lotus 49 en un extremo y soportar la ...

LEER MÁS

Fórmula 3000, la antesala de la F1 (historia)

El Campeonato Internacional de Fórmula 3000 se creó en 1985. Su objetivo era doble. Por una parte, servir de último trampolín para dar el salto a la Formula 1 y, por otra, sustituir a la Formula 2, la anterior categoría de formación, cuyos costes desmesurados (en parte porque algunas fábricas participaban de forma oficial) hacían ...

LEER MÁS

Jackye Ickx, Le Mans y el Dakar (historia)

Más que por su paso por la Fórmula 1, Ickx es conocido por sus triunfos en la categoría sports y, sobre todo, por sus seis victorias en Le Mans, que estuvieron muy cerca de ser ocho. Su carrera deportiva al volante de sports (prototipos) duro casi 20 años; ha corrido tanto con Porsche como con ...

LEER MÁS

Jackye Ickx, un ascenso rápido (historia)

Sus cualidades quedaron patentes siempre. Compaginó Fórmula 1 y sports con Ford. Enzo Ferrari hizo de él una excepción, y volvió a ficharlo, acogiéndolo cual hijo pródigo, en 1970. Ese mismo año, Ickx sufrió un grave accidente en el Jarama; su coche se incendió y quedó aprisionado, pero pudo accionar el sistema de extinción del ...

LEER MÁS

Mille Miglia, los nombres legendarios (historia)

La victoria fue para Minoia y Morandini, que consiguieron un promedio espectacular: 77 km/h; tres años después, el mítico Tazio Nuvolari superó por primera vez la barrera de los 100 km/h, lo que se creyó un milagro. En la última edición antes de la Segunda Guerra Mundial, en 1940, se cambió el recorrido elegido por ...

LEER MÁS