John Surtees, el piloto poeta (historia)

Muchos pilotos de coches se iniciaron en el deporte del motor a través de las dos ruedas, pero muy pocos de ellos consiguieron alcanzar el estrellato en amabas especialidades, y sólo uno, John Surtees, ha conseguido ser Campeón del Mundo en ambas disciplinas.

John_Surtees_400

John Surtees era un piloto diferente, uno de los últimos románticos para quien la mecánica era una pasión, casi una obsesión. Por ello creó el equipo de Formula 1 que llevó su nombre. “Posiblemente habría obtenido más victorias si me hubiera contentado sólo con pilotar, pero me gustaba demasiado explotar nuevas vías. En cierta forma era y soy un poeta”, dijo años después.

Surtees pudo ser uno de los más grandes. El hecho de haber conquistado títulos mundiales en dos y cuatro ruedas debía haberle abierto las puertas de la inmortalidad. Sin embargo, es un campeón casi de incognito. La Fórmula 1 no ha conocidos nunca un campeón tan austero, tan poco dado a los mass media. Ni tan inquieto y preocupado por la mecánica.

john_surtees_12

El 25 de octubre de 1964, John Surtees debía estar celebrando con champaña, en México, su título mundial. En lugar de ello estaba encerrado con los técnicos de Ferrari, repasando las mejoras que debían aportar al coche en el futuro.

El título debía abrirle las puertas de la gloria y, sin embargo fue una suerte de espina clavada dentro, un pequeño estigma que tardó mucho en superar. A aquel Gran Premio de México llegó Surtees en posición de disputar el título a Jim Clark y Graham Hill.

Clark rompió pronto y Hill, que mandaba la carrera, acabó fuera de la pista por una maniobra de Lorenzo Bandini, el italiano, después, se apartó y dejo el camino libre para que Surtees ganara.

john_surtees_avon_1957-63

Nacido en 1934, Surtees debutó en la moto con 16 años, y en 1956 ganó su primer título, con MV Agusta. Siguieron otras siete coronas hasta 1960, en 350 y 500 cc, y un hecho significativo: entre 1958 y 1959 no conoció una derrota.

Su pasión por la mecánica le venía de herencia. Su padre, varias veces campeón británico de sidecars, arreglaba sus motos en el garaje familiar y John le ayudaba. Quizá por ello, cuando entró en MV Agusta, se involucro directamente en la concepción y el desarrollo de las mecánicas.

John Surtees: Segunda parte

Información relacionada: Turismos, de la calle a las pistas (historia) / El DTM, historia, primera parte / El DTM, historia, segunda parte * Autodelta (los problemas y el Alfa 33), historia / Mika Hakkinen, sus últimos años en la competición (historia)

Originally posted 2010-12-13 02:23:34.

4.20 / 5
4.20 - 51 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar