El Gran Premio de Mónaco, historia, segunda parte

Los grandes premios se sucedieron, y el prestigio no hizo sino ir en aumento gracias a duelos que pasaron a la posteridad, como el Varzi y Nuvolari en 1934, y sobre todo por la dureza de este circuito, repleto de trampas que cazan a los pilotos al más mínimo error. Los accidentes múltiples son prácticamente una constante en este trazado, el primero de ellos en 1936, cuando, en la segunda vuelta y a la entrada al puerto, colisionaron por una mancha de aceite Chiron, Rosmeyer, Farina y Von Brauchist.

Monaco02

En 1950, el primer campeonato del mundo, vio como Fangio se consagraba ganador del Gran Premio de Mónaco, consiguiendo una impresionante hazaña. Acabo con una vuelta de ventaja sobre el segundo, Ascari, dos, sobre Chiron, tres, sobre Raymond Sommer, y cinco, sobre el príncipe Bira. De hecho, Fangio se beneficio de ir en cabeza y poder superar en solitario el viraje del Bureau de Tabac, donde nueve coches quedaron destruidos: una ola inesperada había inundado la pista. Precisamente, el puerto es una característica especial de este circuito, el único gran premio donde un coche ha caído al agua, le ocurrió a Alberto Ascari en 1955. También estuvo a punto de repetirse en 1957, cuando los Ferrari de Hartwort y Collins quedaron prácticamente colgando en el muelle.

Monaco06

Un triunfador en el circuito de Mónaco fue sin duda Ayrton Senna, que conquisto seis victorias (1987, 1989, 1990, 1991, 1992 y 1993), cinco de ellas consecutivas, por cinco de Graham Hill (1963, 1964, 1965, 1967 y 1968) o cuatro de Alain Prost. Una anécdota curiosa es que, en este circuito de grandes campeones, los franceses Jean Pierre Beltoise y Oliver Panis han conseguido su inca victoria en Formula 1, en ambos casos, la lluvia fue un aliado inesperado.

Monaco03

El circuito de Mónaco es cruel y no perdona a nadie. Algunos grandes campeones lo saben. Michael Schumacher y Ayrton Senna tenían todos los premios ganados, dada la ventaja acumulada, y acabaron chocando contra una valla, quizá porque se relajaron en exceso. Pero la peor experiencia la vivió Jack Brabham, en 1970, cuando al abordar el ultimo viraje verdadero, el gancho de La Rascase, se salió recto, los frenos, que le venían dando problemas, fallaron y choco contra las balas de paja, prosiguió con el morro torcido y a baja velocidad, justo cuando el austriaco Jochen Rindt, autor de una espléndida remontada, le superaba a menos de 200 metros de la meta.

Información relacionada: La Formula Cart, historia, primera parte / La Formula 1 Turbo, historia, primera parte / La Formula 1 Turbo, historia, tercera parte / La Formula 1 Turbo, historia, segunda parte / Fittipaldi, historia, segunda parte / La Saga Villeneuve, historia, segunda parte / La Saga Villeneuve, historia, primera parte / La Formula 1 Turbo, historia, primera parte

Originally posted 2009-03-08 22:43:10.

4.70 / 5
4.70 - 42 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar