Pilotos

Michael Schumacher (historia), cronologìa hasta hoy

Los Gran Premios ganados por Michael Schumacher, a lo largo de su historia son los siguientes: Las escuderías en las cual participó Shumi son: Jordán, Benetton, Ferrari y Mercedes GP. 8 GP de Francia (1994-1995-1997-1998-2001-2002-2004-2006) 7 GP de San Marino (1994-1999-2000-2002-2003-2004-2006) 7 GP de Canadá (1994-1997-1998-2000-2002-2003-2004) 6 GP de Bélgica (1992-1995-1996-1997-2001-2002) 6 GP de Japón ...

Michael Schumacher (historia), nacido para ganar

Idolatrado u odiado, Michael Schumacher no pasa desapercibido. Todos reconocen que es el mejor y más carismático piloto de Fórmula 1, pero su personalidad es fuertemente contestada por sus rivales, que le reprochan su predisposición a recurrir a tácticas más dudosas por conseguir lo único que para él cuenta, la victoria. Su contrato con Ferrari ...

GP de Estados Unidos 2011 de Formula 1, la sede es Texas

Después de mucha especulación sobre el lugar en el cual iba a desembarcar la Fórmula 1 en Estados Unidos (se pensaba en Manhattan, en New Jersey en el circuito de Watlkins Glen), por fin se decidió. El patrón Bernie Ecclestone, eligió el estado de Texas, para llevar a cabo esta esperada vuelta. El acuerdo garantiza ...

Nigel Mansell (cronología histórica)

A continuación podrán aprecias la cronología histórica de uno de los grandes pilotos de Fórmula 1, Nigel Mansell. 1953: Nace en Upon-on-Seven el 8 de agosto. 1963: Debuta en el Kart. 1975: Campeón de Norte de Inglaterra de Karting. 1976: Debuta en Fórmula Ford. 1977: Campeón de Inglaterra de Fórmula Ford. 1979: Octavó en el ...

Ayrton Senna (cronología histórica)

Ayrton Senna, el mejor piloto brasileño de todos los tiempos, tiene una cronología histórica que deben conocer. 1960: El 21 de marzo, en Horta Florestal, cerca de Sao Paulo, nace Ayrton Senna da Silva. 1973: Con apenas 12 años debuta en Kart. 1981: Campeón de Inglaterra de Fórmula Ford. 1982: Campeón de Inglaterra y de ...

Nigel Mansell, forjando leyenda (historia)

En Estoril fue sancionado por hacer caso omiso a la bandera negra y sacar a Ayrton de la pista. En Montreal perdió la victoria en la última vuelta, oficialmente por una avería eléctrica, aunque muchos piensan que cometió un error de pilotaje por ir ya saludando al público. En 1986, el titulo debía ser suyo. ...