Fueron años espectaculares, en los que el calendario de la Fórmula 1 no era tan tupido y no existan los test, de manera que los pilotos competían simultáneamente en la Fórmula 1, la 2 y, sobre todo, la resistencia. Los GT 40, con sus sencillos motores V8 de alta cilindrada, fueron el arma favorita de ...
Interesantes
Resistencia GT (1960-1971), los años dorados (historia)
De 1960 a bien entrados los años setenta, las carreras de resistencia disputaban le hegemonía a la Fórmula 1 en el favor de los aficionados. Fueron años marcados sobre todo por el duelo entre Ford y Ferrari que, a partir de la década de 1970, tuvieron un tercer contendiente: Porsche, antes de que otras firmas, ...
Desafío de Campeones 2010 (Mar del Plata), videos
El primer Desafío de Campeones 2010 consagró nuevamente a Gabriel Raies como campeón. El piloto cordobés tenía una gran desventaja de edad respecto a los demás competidores, una diferencia que sirvió de todos modos de gran ejemplo, ya que demostró que la experiencia es muy importante en el automovilismo deportivo. Este evento se realizo en ...
GP de Indianápolis, los años sesenta (historia)
En 1952 Alberto Ascari, quien más tarde triunfaría en el Campeonato del Mundo, intento la aventura de Indianápolis al volante de un Ferrari 4500 de 12 cilindros. El vehículo se mostró potente, pero inadaptado a la pista, aunque el piloto logró clasificarse. En las 4 vueltas reglamentarias de entrenamientos registró un promedio de más de ...
GP de Indianápolis, antes y durante la Segunda Guerra (historia)
Sin embargo su récord fue rápidamente igualado por Wilbur Shaw, quien ganó en 1937 el volante de un Shaw-Gilmore, en 1939 y en 1940 con un Maserati, denominado Boyle Special, con un motor de 8 cilindros, de 3.000 cc, con compresor. Este coche se mostró el más rápido y avanzado técnicamente. No obstante, solo constituyo ...
GP de Indianápolis, el sentido antihorario (historia)
La particular configuración de la pista (cuyo propietario fue Eddie Rieckenbaker y ahora es Tony Hulman) ha impuesto en el curso de los años una especialización tanto para los hombres como para las máquinas. Hasta 1963, el óvalo de Indianápolis fue una especie de tabú para los pilotos europeos, que no lograron adaptarse convenientemente a ...
GP de Indianápolis, la carrera más grande y espectacular del mundo (historia)
Desde 1911, Indianápolis es la prueba que ostenta sobre cualquier otra manifestación automovilística el titulo de carrera más espectacular, más rápida, más rica y más prestigiosa del mundo. Un óvalo de 4,023 km, con 4 curvas de 90° ligeramente peraltadas (9°), se convierte durante un mes en la expresión más viva del espíritu deportivo norteamericano, ...
Tazio Nuvolari, último triunfo en 1950 (historia)
Sin embargo, esto no era cierto. En el Gran Premio de Italia, en Monza, y en Donington Park, en Gran Bretaña, dos carreras de final de temporada, el viejo Tazio Nuvolari (44 años) batió al equipo de Mercedes compuesto por el eterno Caracciola (37 años), el cada vez más fuerte Hermana Lang (29 años) y ...