Ayrton Senna, pasión profesional (historia)

Ya por entonces sabia que era el mejor. Estaba tan absolutamente convencido de ello que se asombro de que le pidieran dinero para correr en la Formula 3 británica.

mclaren-1992-monaco-poster-extra-large-70cm-x-100cm1

Talento innato, Senna se dio a conocer muy pronto en la Formula 1. Nadie esperaba que un recién llegado de la Fórmula 3 efectuará tal demostración de pilotaje con un poco competitivo Toleman en el Gran Premio de Monaco, que le llevo a la segunda plaza… aunque podría haber sido su primera victoria: llovía torrencialmente y Senna estaba alcanzando a Prost cuando la carrera fue suspendida. Ello le valió pasar a Lotus, donde iba conseguir la consagración como piloto y sus primeros triunfos.

Ya entonces quedo patente el carácter perfeccionista de Senna. Tras un gran premio, veía rápidamente la carrera a través del vídeo, la diseccionaba y analizaba cuidadosamente, y no se perdonaba y analizaba cuidadosamente, y no se perdonaba en lo más mínimo error. Fue entonces cuando su pilotaje le valió el sobrenombre de Magic o Diamante Negro, porque entonces los Lotus eran de ese color. Sólo el de Magic le ha sobrevivido.

En sus inicios, Senna sintió sobre él toda la presión de la Formula 1. Nelson Piquet impidió que el joven piloto fuera su compañero en Brabham. Pero más adelante, fue el quien impuso su ley en la Formula 1. No vacilo en darle un puñetazo a Irvine con el pretexto de que le había obstaculizado. Por un motivo similar, cogió por el cuello a Michael Schumacher.

Honda 1990_USA_02_PHC

Y en el Gran Premio de Gran Bretaña, en 1993, a punto estuvo de enviar a Alain Prost contra la vallas en Silverstone a 280 km/h. Los doblados simplemente se apartaban cuando velan su casco amarillo en el retrovisor, porque era despiadado en sus adelantamientos. Sin embargo, el publico se lo perdonaba siempre.

Sus tres títulos (1988, 1990 y 1991) los conquisto con McLaren, tras haber desplazado a Prost del equipo. Después de dos temporadas con inferioridad de medios, Senna acepto la oferta de Williams, que disponía del casi imbatible motor Renault. Los dos primeros grandes premios (Brasil y Pacifico) se saldaron con otras tantas salidas.

En San Monaco creía tener ya el coche a punto. Sus ingenieros habían accedido a modificarle la columna de dirección para que pudiera pilotar más cómodo. Al parecer, fue la rotura de esta la que provoco su mortal accidente en Tamburello.

Primera parte / Tercera parte

Información relacionada: Dragsters, la pasión de quemar combustible (historia) / Lista preliminar de las 24 Horas de Le Mans 2009, todas las categorías y escuderías / Aston Martín LMP1, todos los detalles / La Nascar, historia, primera parte / Button (Brawn GP) volvió al triunfó en el GP de Bahrain / Más firmas se apuntan a la F1

Originally posted 2009-06-13 17:22:33.

4.50 / 5
4.50 - 34 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar