24 HS de Le Mans (época clásica), historia, primera parte

CochesCompeticion.com

Enzo Ferrari dijo una vez que una victoria en las 24 Horas de Le Mans valía tanto como un campeonato del mundo en Formula 1. La fama de la prueba francesa, instituida en 1923, es tal que atrae cíclicamente a todas las grandes marcas, que encuentran en ella la oportunidad de conseguir, de forma rápida y eficaz, un prestigio que de otra manera no se podría lograr.

le-mans-1906-pit

En los años 20, el automóvil estaba todavía en sus albores, pero era evidente que cautivaba la atención del público y parecía predestinado a convertirse en lago imprescindible para la vida cotidiana. Aun así, por aquel entonces, estaba restringido a una elite, y a pesar de que Henry Ford había revolucionado el mundo industrial con el Ford T construido en cadena, en Europa las cosas eran diferentes. Las marcas fabricaban de manera artesanal y trataban de ofrecer, ante todo, lujo y prestaciones.

1924_Le_Mans

En 1923, el Automobile Club de l’Quest decidió instituir una carrera diferente. Dos años antes, las carreras mas cercanas a Le Mans habían sido escenario del Gran Premio de Francia, y Charles Faroux, Georges Durand y Emille Coquille tuvieron la idea de organizar una carrera de 24 horas de duración. El trazado no era difícil, media algo mas de 17 km y lo componían tres carreteras, una de ellas prácticamente una recta de 6 km de longitud, la famosa recta de Hunaudieres. Aquellas carreteras no estaba asfaltadas, pero un tratamiento de silicio de potasio evitaba que se levantara el polvo.

1933lemans1au0

La prueba fue una carrera extraña no tanto por su duración, como porque sus dos primeras ediciones sirvieron solo de calificación para la de 1925, en la que se adjudicaba la Copa Rudge Wittwork. Los organizadores quisieron que la competición no resultara imposible para los pilotos e impusieron una distancia mínima para clasificarse: 920 km para los coches de 1.000 cc y 1.600 para los de seis litros y medio de cilindrada.

TOK-Le-Mans-Flag

No hubo clasificación oficial en las dos primeras ediciones de la prueba, pero si un vencedor, ya que se otorgo un trofeo al vehículo que había logrado cubrir mayor distancia. El Chennard & Walker de Legache-Leonard recorrió nada menos que 2.209.536 km en la primera edición, a una velocidad media de 92,064 km. Continúa….

Segunda parte

Información relacionada: Juan Manuel Fangio, historia, primera parte / Juan Manuel Fangio, historia, segunda parte / McLaren y Ferrari reducirán sus gastos a la mitad/Honda se despide de la Fórmula 1 / La Fórmula 1 del 2009 / Nuevo sistema de clasificación para la F1 / Pedro De La Rosa volvería a la F1, con Forcé India McLaren

Originally posted 2009-01-09 04:27:55.

3.80 / 5
3.80 - 53 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar